dissabte, 19 de desembre del 2015

REFLEXIONES FINALES Y CONCLUSIONES

AUTOAVALUACIÓN, REFLEXIONES Y CONCLUSIONES FINALES: 

Cuando tomé la decisión de hacer el Prácticum I, tenía claro que quería llevarlo a cabo en el mismo centro donde trabajo, ya que me parecía muy interesante analizar desde otra perspectiva el trabajo docente, las dificultades y necesidades de los distintos alumnos. Por otra parte, quería observar como se analiza el diseño de la intervención y la evaluación psicopedagógica en el centro. 
Así pues, lo que he observado ha sido, en primer lugar que la tarea se realiza de forma coherente con los otros profesionales del centro (Equipo directivo y docentes), dando importancia a los siguientes conceptos: objetivos comunes, trabajo en equipo, coordinación, división de trabajo y estructuras comunes. 
En segundo lugar, las intervenciones que se hacen des del departamento de orientación están enfocadas y organizadas teniendo en cuenta los siguientes factores: planificación, participación en la toma de decisiones, resolución de conflictos, seguimiento de los acuerdos, metodología de trabajo en equipo, colaboración, formalización de los acuerdos en documentos y utilización de los recursos. 

Des del Departamento de Orientación tendemos a defender la idea que el asesoramiento debe aproximarse al perfil contextual, preventivo y cooperativo, es decir, un enfoque educacional-constructivo del asesoramiento psicopedagógico (Coll, 1989). 

Por otra parte, si hago una autoevaluación de lo que han sido mis prácticas durante este semestre, tengo que decir que mi aprendizaje ha sido completo y con un nivel muy elevado de satisfacción. Esto ha sido así en gran parte porque he podido realizar intervenciones directas con el alumnado, sobretodo en el proceso de evaluación psicopedagógica, observando en el aula, haciendo entrevistas con los tutores y las familias, marcando objetivos, planificando las actividades y evaluando el proceso de las distintas intervenciones psicopedagógicas. Cabe decir, que me he sentido muy reconocida y he obtenido todo el soporte necesario por parte de mi tutora de prácticas, y eso ha facilitado el que yo me sintiera con confianza para llevar a cabo todas mis tareas. 

Mi participación en muchas de las intervenciones, que he ido explicando en el blog, han sido autónomas, así por ejemplo he realizado ejercicios de praxias con alumnos de infantil, he llevado a cabo dos intervenciones psicopedagógicas a dos alumnas con dislexia, también he pasado algunas pruebas de evaluación para detectar TDAH o TC, y he llevado a cabo ejercicios para trabajar la lateralidad con alumnos de segundo de primaria, entre muchas otras intervenciones que he realizado durante el trimestre. Así pues, he tenido la oportunidad de poder seguir o llevar a cabo distintos procesos de intervención en la etapa de infantil y primaria, y también he podido formar parte de las reuniones con el equipo asesor y con profesionales externos, como el Gabinete psicopedagógico de Gines que ofrece soporte exterior al centro. 

Por último, el planteamiento inicial del Plan de Intervención del Prácticum II estará centrado en llevar a cabo un programa de estimulación del lenguaje a los alumnos de Infantil 5 años. Durante este semestre he estado viendo como la tutora de mis prácticas llevaba a cabo este programa de estimulación del lenguaje a los alumnos de tres y cuatro años, por ello, entre las dos se nos ocurrió que yo podía ser la encargada del curso de 5 años, así pues, yo me encargaría de hacer las sesiones con las cuatro clases de 4 años, diseñar los objetivos según su edad y adaptarlos a los conocimientos que reciben en base al currículum del centro. A parte seguiré llevando a cabo las distintas intervenciones psicopedagógicas que he llevado durante este semestre (alumnas de P3 con dislexias, alumno de P5 con TC, etc.) 




  • Monero,C; Solé,I (1996). El asesoramiento psicopedagógico: una perspectiva profesional y constructivista. Madrid. Alianza.

dimecres, 16 de desembre del 2015

TEST PARA LA HIPERACTIVIDAD Y EL TRASTORNO DE CONDUCTA


TEST PARA LA HIPERACTIVIDAD Y EL TRASTORNO DE CONDUCTA

Esta semana hemos pasado dos tests a un alumno de quinto de primaria que tiene muchos problemas de conducta en el aula, el cual se muestra muchas veces desafiante, no para quieto en clase, siempre interrumpe las explicaciones, le gusta hacerse el gracioso en clase, suele solicitar ir al baño durante la explicación y reclama la atención del adulto. Los profesores están muy desesperados con su actitud y reclaman ayuda por parte de la psciopedagoga. Decidimos pasarle dos pruebas: 

1. LAS ESCALAS DE CONNERS:


Las "escalas de Conners" fueron diseñadas por C. Keith Conners en 1969. Aunque estas escalas se desarrollaron para evaluar los cambios en la conducta de niños hiperactivos que recibían tratamiento farmacológico, su uso se ha extendido al proceso de evaluación anterior al tratamiento. Estas escalas se han convertido en un instrumento útil cuyo objetivo es detectar la presencia de TDAH mediante la evaluación de la información recogida de padres y profesores.
Las escalas de Conners cuentan con dos versiones (la original y la abreviada) tanto para la escala de padres como la de profesores. Ambas contienen 10 preguntas que se agrupan dando lugar al "Índice de hiperactividad", por ser precisamente uno de los que mejor describen las conductas prototípicas  del niño/a hiperactivo.

La psicopedagoga y yo hemos pasado la prueba a los profesores que dan más horas de clase con el alumno y salían los siguiente ítems:

Escala o Test de Conners para Profesores (CTRS-39). La escala de Conners para profesores es  breve y está compuesta de 39 preguntas repartidas en 6 factores:
  • Hiperactividad
  • Problemas de conducta
  • Labilidad emocional
  • Ansiedad-Pasividad
  • Conducta Antisocial
  • Dificultades en el sueño
En la versión abreviada para profesores (CTRS-28) las 28 preguntas se dividen en 3 factores:
  • Problemas de conducta
  • Hiperactividad
  • Desatención-Pasividad
Aplicación de las escalas

Cada pregunta describe una conducta característica de estos niños/as, que los profesores deberán valorar, de acuerdo con la intensidad con que se presenten. Para responder se proponen cuatro opciones: Nada-Poco-Bastante-Mucho, que se puntúan de 0 a 3 (Nada=0, Poco=1, Bastante=2, Mucho=3).

Corrección de las escalas

Para valorar los datos,  hay que sumar las puntuaciones obtenidas en el índice de hiperactividad de la escala.

En la escala de profesores, una puntuación de 17 para los niños y de 13 para las niñas hace sospechar la existencia de una posible hiperactividad.

En nuestro caso el alumno nos ha dado un riego moderado con una puntuación de 20, por ello decidimos también pasarle el test EDAH, el cual nos puede ayudar a confirmar el posible diagnóstico. 

2. TEST EDAH

El EDAH, me ha parecido un test más completo que el anterior, ya que permite evaluar el déficit de atención con hiperactividad (TDAH), recoge información sobre la conducta habitual del niño. Para ello ofrece un método estructurado de observación para el profesor, compuesto por 20 ítems de fácil comprensión y que requieren muy poca inversión de tiempo. A través de este test obtenemos puntuaciones en 4 escalas: Hiperactividad, Déficit de atención, Hiperactividad con Déficit de atención y Trastorno de conducta.
Hay establecidos puntos de corte a partir de criterios estadísticos y epidemiológicos que pueden ayudar al evaluador a tomar decisiones acerca del diagnóstico. Dichos puntos determinan la existencia de dos niveles de riesgo de padecer el trastorno: riesgo moderado y riego elevado.
Lo mejor es que la corrección se realiza mediante un ejemplar autocorregible que permite una corrección más rápida y fiable.
En el caso de nuestro alumno, observo que tiene un riesgo moderado de Hiperactividad, de déficit de atención, de Hiperactividad con déficit de Atención, pero en cambio sale un resultado muy alto y por ello, un riesgo elevado de Trastorno de Conducta. 
Con la psicopedagoga decidimos que el siguiente paso a dar será pasar las siguientes pruebas:
  • Análisis funcional de la conducta
  • Trastorno desafiante



dijous, 10 de desembre del 2015

JUEGOS DE PRÁXIAS

JUEGOS DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL (PRÁXIAS):

Hace un tiempo hice un post con una explicación sobre el significado de las práxias y como se trabajan en educación infantil para desarrollar el lenguaje de los alumnos.

Ahora os añado otro vídeo parecido al anterior, pero en este caso se trata de un vídeo sobre el cuento de la ardillita. Esta actividad inicial,  se puede hacer en infantil para desarrollar la motricidad buco-facial general y está relacionada con los movimientos articulatorios. 

Título de la actividad: el cuento de la ardillita. 

• Objetivo: Potenciar la movilidad lingual. Mejorar la motricidad buco-facial general y aplicada a los movimientos articulatorios.
 • Tiempo: 10 minutos de la sesión. 
• Instrumentos: cuento de la ardillita (anexos), boca y lengua. 
• Desarrollo de la actividad: la especialista de AL cuenta el cuento de la ardillita a la vez que va realizando las correspondientes praxias que aparecen en el mismo, (en negrita). A su vez, los niños tienen que imitar esos gestos o sonidos que realiza la profesora. Al inicio de cada cuento, la profesora preguntará a los niños que había pasado en el cuento el último día. 
• Variantes: se pueden dibujar en grande los animales que aparecen en el cuento y cada vez que salga alguno de ellos la profesora los saque a modo de representación. En el capítulo 2 se pueden introducir juegos de higiene nasal, cuando la ardillita se tiene que limpiar la nariz.


TRABAJO DE SOPORTE CON LAS ALUMNAS CON DISLEXIA


EJERCICIOS PARA MEJORAR EL NIVEL LECTOR Y TRABAJAR LA DISLEXIA:

Como ya os he ido explicando, he estado haciendo una intervención psicopedagógica a dos alumnas con dislexia diagnosticada después de pasar las pruebas pertinentes. A continuación os quiero hablar de algunos de los ejercicios que estoy usando durante las horas que salen de clase y así mejorar su nivel lector. 

1. EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA FLUIDEZ LECTORA: 

Uno de los ejercicios que suelo hacer con las alumnas es trabajar por separado una serie de sílabas con construcciones y las palabras más largas e infrecuentes. 
Primero les pido que lean las sílabas en voz alta y cronometro el tiempo que tardan con mi reloj, después las leo yo y les dejo que ellas me cronometren, a ellas les encanta. A veces, les pido que sean capaces de identificar 4 errores que voy a hacer durante la lectura de sílabas, así que les digo que tienen que estar bien atentas porque ahora son ellas las "seños".  Después de esto, las volvemos a leer de forma conjunta en voz alta, con mi ayuda y finalmente, las vuelvo a cronometrar y las alumnas leen las sílabas solas y suelen mejorar su tiempo anterior. 


A continuación repetimos el procedimiento anterior pero esta vez tienen que leer palabras de un texto. Después solemos terminar la sesión leyendo cuentos donde algunas palabras tienen letras invertidas, las alumnas deben intentar leerlas de forma correcta. 




diumenge, 6 de desembre del 2015

INFORME PSICOPEDAGOGICO DE ALUMNA CON DISLEXIA

A continuación os muestro uno de los informes que hicimos la psicopedagoga y yo a una de las alumnas de P3 a las que se sospechaba de dislexia. A lo largo de las semanas pasadas os he ido contando todo el proceso y las fases de su intervención.  Comparto con vosotros el informe final que pasamos al tutor y a la familia, ya que pienso que es interesante ver modelos de informes psicopedagógicos. 


INFORME PSICOPEDAGÓGICO DE V.M.

FECHA DEL DIAGNÓSTICO: 5.11.2014                                                                                            MOTIVO DE LA CONSULTA: Sospecha de DISLEXIA
 PRUEBAS ADMINISTRADAS: DST-J
RESULTADOS DST-J
Con esta prueba pretendemos medir el riesgo de poseer este trastorno del aprendizaje.
El perfil de las puntuaciones obtenidas  muestran los siguientes resultados 

AUSENCIA DE RIESGO
RIESGO LEVE
RIESGO MODERADO
RIESGO ALTO
Fluidez verbal

Fluidez semántica

Dígitos inversos

Acceso visual al léxico
Segmentación fonémica

Acceso al léxico por vía fonológica

Dictado(omisiones, sustituciones)

(no hay valores)
Lectura

Copia(omisiones principalmente, lentitud 7pal/pm)


CONCLUSIONES

Podemos concluir que V. M.  presenta un índice de riesgo moderado de padecer dislexia.

Presenta dificultades en la lectura (Lee 30pal/pm con una media de 6 errores) y en la copia. Estos errores con inversiones (le/el, tar/tra), sustituciones (b/d/, plir/prir, d/t).
En la escritura omite frecuentemente la m y algunas vocales y comete errores con las letras simétricas b/d.

Recomendamos la realización de un diagnóstico por especialistas externos que ratifiquen nuestras sospechas.
Necesita de un programa de trabajo específico para la reeducación de la exactitud lectora.


                                                                                                     Dpto. de Orientación Psicopedagógica


Espartinas,  25 de Noviembre de 2014

dijous, 3 de desembre del 2015

VIDEO SOBRE LA DISLEXIA

DOCUMENTAL PARA COMPRENDER LA DISLEXIA: 

Durante la PAC 2 expuse distintas fases de una intervención psicopedagógica a dos niñas con dislexia que he estado llevando a cabo estos meses recientes. En ellas os expuse como recogimos la información, como se planteó a los padres, a los tutores y a las alumnas. También las distintas pruebas que se han utilizado para confirmar el diagnóstico. Por ello he pensado que podría ser muy útil ver este documental sobre la dislexia, es un poco largo pero me parece muy ilustrativo de lo que es la dislexia, de los "síntomas" claros que permiten detectarlo, como se sienten aquellos niños que lo tienen y varios métodos que se usan para mejorar sus dificultades en el aprendizaje de la lectura.